¿Cómo se selecciona un artículo científico para ser publicado? Sistema peer review

¿Alguna vez has publicado un artículo científico en una revista? Si lo has hecho o piensas hacerlo, seguro que te interesa saber cómo las revistas seleccionan, de entre los cientos que reciben, los artículos que publican. En este post te explicamos cómo es este proceso.

 

 

 

¿Por qué un proceso de selección?

La divulgación de la investigación es esencial para ampliar el conocimiento científico. Existen unas 28 000 revistas, las cuales publican un promedio de 2,5 millones de artículos cada año. Son artículos escritos por la comunidad científica, formada por entre 6 y 9 millones de investigadores.

Los artículos científicos tienen que ser evaluados para asegurar la calidad y fiabilidad de la investigación; el sistema peer review (revisión científica externa, evaluación externa por expertos o revisión por pares) es el método que se usa en las revistas de mayor calidad.

Los objetivos de la revisión son valorar la originalidad del artículo, escoger los temas de interés para los lectores de la revista, identificar los manuscritos de baja calidad y evitar el fraude científico; en definitiva, asegurar que cuando leas un artículo científico, no te estén dando gato por liebre.

Cada revista tiene su propio proceso de evaluación, pero, en general, los artículos se someten a una evaluación editorial preliminar para decidir cuáles se valorarán mediante el sistema peer review.

 

El proceso de revisión por pares

La revisión por pares la realizan expertos externos a la editorial (los revisores o pares); su número varía ―aunque como mínimo son dos― y no suelen tener contacto entre sí. En función de sus sugerencias, la editorial decide si acepta el manuscrito, si hay que modificarlo antes de reevaluarlo o si lo rechaza.

En el proceso de peer review nos podemos encontrar tres tipos de revisión, cada una con sus ventajas e inconvenientes:

  • Revisión con enmascaramiento único (simple ciego). Los autores desconocen los nombres de los revisores, aunque estos últimos sí conocen la identidad de los autores. Es el método más utilizado.
    • Conocer al autor permite al revisor tener en cuenta sus trabajos previos.
    • El anonimato del revisor favorece que sea crítico y riguroso.
    • Por otro lado, conocer al autor puede influir en la revisión.
  • Revisión con enmascaramiento doble (doble ciego). El revisor no sabe quién es el autor ni el autor quién es el revisor.
    • Hay menos posibilidades de un juicio subjetivo.
    • Sin embargo, el revisor puede deducir la identidad de los autores basándose en trabajos previos.
  • Revisión abierta. El revisor conoce el nombre del autor, y viceversa.
    • Es un arma de doble filo: la comunicación directa entre el autor y revisor aporta transparencia, pero puede interferir en la crítica.

El autor puede sugerir revisores y el editor decide si los acepta o elige otros. Para asegurar la imparcialidad, el revisor debe informar a los editores sobre cualquier conflicto de intereses que pueda sesgar su opinión.

 

Los inconvenientes de la revisión por pares

En promedio, el proceso de revisión tarda 13 semanas desde que se recibe el manuscrito hasta que se comunica la respuesta, pero puede tardar incluso más de 6 meses. Además, solo se aceptan el 37 % de los manuscritos (no te sientas mal si varias revistas rechazan tu artículo antes de que una te lo acepte). Por tanto, este sistema atrasa la publicación de resultados y gasta muchas horas de trabajo de los investigadores, revisores y editores.

Que te inviten a ser revisor es un reconocimiento a tu pericia en un tema. Sin embargo, es una tarea que lleva mucho tiempo: en promedio, el revisor dedica 5 horas para evaluar el manuscrito y redactar el informe. En general, las revistas ofrecen pocos incentivos para realizar esta labor. Teniendo en cuenta la carga de trabajo de los revisores (que son profesionales tan ocupados como tú), pueden pasar meses hasta que encuentran tiempo para revisar el artículo.

A pesar de todos estos inconvenientes, la revisión por pares es el método más usado para evaluar la calidad científica, ya que actualmente no se conoce otro mejor.

Y ahora que ya conoces lo que le espera a tu artículo… ¡suerte con él!

 

 

Referencias

  1. Valero JS. La revisión por pares en las revistas científicas. Med Segur Trab. 2017;63(248):206-7.
  2. Huissman J, Smits J. Duration and quality of the peer review process: the author´s perspective. Scientometrics. 2017; 113(1):633-50.
  3. Elsevier. ¿Qué es la revisión por pares?

 

 

Quizá pueda interesarte también

 

Al día en Diabetes

Tenemos el placer de presentar el canal de podcasts del Grupo de Trabajo de Diabetes, Obesidad y Nutrición de la Sociedad Española de Medicina Interna...

Acceder

Easy Project

Visualiza el vídeo del Dr. Carlos Cabrera presentando “Easy Project” una herramienta sencilla que simplifica el manejo de la EPOC.

Acceder

Quizá pueda interesarte también

 

Buenas Prácticas SEMG en el manejo de la DM2

El Dr. Carlos Miranda, presenta en un vídeo este documento práctico que hace una puesta al día en el conocimiento de la diabetes mellitus tipo 2 y su abordaje en el primer nivel asistencial.

Acceder

DUDAS FRECUENTES IDARUCIZUMAB

Resuelve todas tus dudas sobre manejo práctico de idarucizumab en situaciones de urgencia y sobre el reinicio de tratamiento con dabigatrán

Acceder

La paradoja de la EPOC: inhalar sin esfuerzo.

El inhalador es clave en la eficacia del tratamiento. Accede a descubrir cual es la elección del inhalador más adecuado para que tus pacientes puedan inhalar sin esfuerzo.

Acceder

Quizá pueda interesarte también

 

Riesgo CV de los pacientes con DM2

La Dra. Cebrian y el Dr. Juanatey nos explican la importancia de tener en cuenta la DM2 como factor de riesgo cardiovascular.

Acceder

DUDAS FRECUENTES DABIGATRÁN

Resuelve todas tus dudas sobre posología, dosificación, interacciones así como del manejo de dabigatrán en cirugía y situaciones de urgencia

Acceder

Quizá pueda interesarte también

 

Abordaje integral del paciente diabético

Accede y descubre el documento elaborado por el Grupo de Diabetes de SEMERGEN para el abordaje del paciente diabético

Acceder

El reto del tratamiento del paciente DM2 con IC

Existe una asociación bidireccional entre la insuficiencia cardíaca y la DM2 que hace que la combinación de ambas enfermedades en un mismo paciente haya pasado a tener un incremento exponencial...

Acceder

IMPLÍCATE MÁS

Accede a la tercera edición de Implícate Más, un curso online de especialización en estrategias de abordaje y tratamiento de la fibrilación auricular.

Acceder

Quizá pueda interesarte también

 

Síntomas de la FPI

Hablamos con la Dra. Bermudo sobre los síntomas clave de la FPI y la importancia de un diagnóstico temprano y preciso en esta enfermedad progresiva.

Acceder

Guía de teleconsulta del paciente con FPI

Guía para pacientes con FPI, realizada por el Dr. José Antonio Rodríguez Portal y avalada por AFEFPI, con recomendaciones para las visitas médicas a través de la teleconsulta.

Acceder

ALGORITMO DOSIS ACOD

¿Cómo se dosifica cada ACOD? Consulta el algoritmo de ajuste de dosis de los diferentes ACOD

Acceder